La respuesta individual al estrés es mediada por los mecanismos de afrontamiento que vas aprendiendo ante las vivencias de acontecimientos previos. Cuando careces de estrategias para manejar estímulos estresantes se activan centros y circuitos cerebrales que alteran el equilibrio neuroendocrino y la regulación del organismo en su conjunto, originándose una respuesta orgánica al estrés.
El estrés al actuar sobre individuos de un determinado perfil genético y sujetos a diversas variables biológicas, son capaces de provocar alteraciones psicológicas o psiquiátricas que vulneran su estado neuroendocrino y como consecuencia, se producen cambios inmunitarios que son responsables de una mayor o menor predisposición a padecer enfermedades somáticas como el cáncer, las infecciones o trastornos autoinmunitarios.
Rahe y Arthur (1978), el inicio o exacerbación de diferentes cuadros clínicos (procesos alérgicos, autoinmunes, neoplásicos, infecciosos, etc.) suele estar precedidos de una exposición a estímulos estresantes de gran intensidad. Por encima del propio estímulo estresante, la capacidad de reacción frente a la situación de estrés puede constituir un elemento de mayor relevancia en la comunicación inmunológica.
ENLACES DE REFERENCIAS
Histamina, una molécula multifuncional
Histamina y comunicación intercelular
El estrés y el sistema digestivo
Psiconeuroinmunología. Roberto A Giraldo.MD
Inmunología, estrés, depresión y cáncer
Influencia del Estado Emocional en la Salud Física
Emoción y clínica.Miguel-Tobal, J. J.,
Memoria inmunológica, estrés y emociones.
Emociones negativas en la salud mental y física.
Experiencias tempranas de estrés y el Sistema Inmune.
Respuestas del sistema inmune por frustración y euforia
Obesidad y sistema inmune
Psiconeuroinmunoendocrinología en enfermedades autoinmunes (LES)
Psiconeuroinmunoendocrinología y circuitos neuronales en depresión
PNIE, emociones y enfermedad.
La PNIE y el Trastorno Depresivo Mayor
Trata el estrés con PNL (Libro)
No hay comentarios:
Publicar un comentario