CÓMO SE EXPRESA LA HISTAMINA

 


 “La verdad no existe, no ha existido nunca. La verdad es siempre la verdad de algunos, que aceptan que otros tengan su propia verdad o al contrario, imponen su verdad a la verdad de los otros.....” JOSÉ SARAMAGO


Qué es la histamina: 

La histamina es una molécula derivada de la histidina, un aminoácido esencial del organismo humano. Interviene en múltiples funciones como: regulación de la circulación local, la permeabilidad capilar, la contracción y relajación de la musculatura lisa y de los vasos sanguíneos, en la secreción del ácido clorhídrico en el estómago, en los procesos alérgicos, inflamatorios y como parte de una respuesta inmune a los agentes externos, en la cicatrización de los tejidos y también como neurotransmisor del sistema nervioso central.

La histamina se almacena en los mastocitos (células del sistema inmunológico) y basófilos (leucocitos granulados de la sangre) y se excreta por vía intestinal, es degradada al pasar por la mucosa intestinal por la enzima histaminasa, Otra fuente de producción de histamina es a través de los alimentos. 

En el organismo humano existen cuatro tipos de receptores histamínicos (H1, H2, H3 y H4). El tipo H1 se ubica en la musculatura lisa de los vasos, bronquios, tracto gastrointestinal, en el tejido de conducción del corazón, en algunas células secretoras y en terminaciones de los nervios sensitivos. Los receptores H2 se encuentran en la membrana de las células parietales de la mucosa gástrica, en las células lisas de los vasos, en las células miocárdicas y en el nodo sinusal, en los basófilos y en los propios mastocitos. Los receptores H3 se localizan en diversos tejidos, en los pulmones, estómago, intestino y páncreas. En el SNC hay receptores de los tres tipos en las neuronas histaminérgicas.

La otra fuente de histamina es a partir de los alimentos y su regulación depende del propio individuo. 

Recientemente se demostró que el RH4 juega un rol crucial en los procesos asociados a la progresión tumoral en la mayoría de los cánceres. RH4 modula la proliferación, el desarrollo y la progresión tumoral, lo cual lo convierte en un potencial blanco terapéutico para el tratamiento del 


 ENLACES DE REFERENCIAS

Estrés y sistema inmunológico

Cómo se expresa la histamina

Estrés y sus bases fisiopatológicas

Estrés y el sistema digestivo

Histamina y comunicación intercelular

Estrés y urticaria crónica

Regulación por receptores H3 a liberación de histamina

Relación psicobiológica entre el estrés, la dermatitis atópica y la depresión 

Actualización de la Fisiología Gástrica

psiconeuroinmunología: conexiones entre sistema Nervioso e inmune

El mastocito, célula clave en la inflamación intestinal

El estrés psicosocial como causa de gastritis Psychosocial

Estrés, depresión, inflamación y dolor

Claves para reducir la histamina y la inflamación en el cuerpo

Ambiente, adaptación y estrés

Estrés e hipertermia 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario