LA HISTAMINA

 


La histamina se origina de una molécula derivada del aminoácido histidina que se encuentra de manera natural en el cuerpo. y se produce por una descarboxilación gracias a la enzima L-histidina descarboxilasa. Se sintetiza y almacena en los mastocitos (células del sistema inmunológico) y basófilos (leucocitos granulados de la sangre). Las funciones de la histamina son: participar en la regulación de la circulación local, en la permeabilidad capilar, en la contracción y relajación de la musculatura lisa y los vasos sanguíneos, en la secreción del ácido clorhídrico en el estómago, en las respuestas de hipersensibilidad inmediata, en los procesos alérgicos, en los inflamatorios como parte de una respuesta inmune a patógenos externos, en la cicatrización de los tejidos y también se ha identificado su actuación como neurotransmisor del sistema nervioso central. Se degrada en la vía intestinal.por la enzima DiaminoOxidasa o histaminasa


ENLACES DE REFERENCIAS

Conociendo la histamina

 Farmacología de la Histamina

Histamina y Antihistamínicos 

Histamina y comunicación intracelular

Histamina, receptores y antagonistas

La histamina, una molécula multifuncional

La psicología y el sistema inmune 

Introducción al PNIE

Psiconeuroinmunoendocrinología

Estrés y psiconeuroinmunoendocrinología

psiconeuroinmunoendocrinología y el estrés

Psiconeuroinmunoendocrinología. Inteligencia emocional

La psiconeuroinmunoendocrinologia (pnie) aplicada a la salud

Psiconeuroinmunoendocrinología en enfermedades autoinmunes (LES)

Psiconeuroendocrinología del estrés y la depresión

La Psiconeuroinmunoendocrinología | PDF | Citocina

Estrés y enfermedad en la sociedad del rendimiento 


No hay comentarios:

Publicar un comentario