Para entender la salud y la enfermedad es necesario conocer el funcionamiento del sistema PNIE que posee el ser humano y otros seres vivos como mecanismo natural de protección y defensa. Este sistema defensivo se mantiene en alerta permanente ante posibles agentes externos e internos que pretendan alterar el equilibrio orgánico y generar enfermedades.
El cuerpo humano no es un ente fraccionado de órganos y tejidos que funcionan aisladamente, sino que es un todo integrado, coordinado y dirigido por el sistema nervioso y su órgano rector, el cerebro. No existe en el organismo una sola célula, órgano o tejido que funcione sin la rectoría del cerebro. De allí que todo cuanto sucede en el cerebro repercute en el cuerpo y viceversa.
El cerebro y su red de nervios mantienen una constante comunicación con el universo corporal a través de sustancias neuroquímicas, hormonales e inmunológicas constituyendo una unidad psiconeuroinmunoendocrina (PNIE) que recibe, procesa y transmite información del medio externo e interno del organismo, vigila, controla regula todas las funciones del cuerpo y defiende al organismo de cualquier agente que amenace la integridad biopsicosocial del individuo.
Desde la antigüedad hasta nuestros tiempos se ha hablado de la estrecha relación mente y cuerpo: Hipócrates, Galeno, Claude Bernard, Walter Cannon y Hans Seyle; entre otros tantos, han considerado la importancia que tiene la psique y las vivencias emocionales en las enfermedades de nuestro cuerpo, pero pocos méritos le dieron en su momento.
Es con la aparición de la nueva neurociencia, la psiconeuroinmunoendocrinología, cuando el concepto mente-cuerpo ha tenido mayor relevancia y le ha quitado las características de ciencia-ficción que había tenido hasta ahora, demostrando con criterio científico la estrecha relación entre los pensamientos, las emociones y el eje neuroinmunoendocrino, poniendo en evidencia la importancia que este eje funcional tiene en la prevención y defensa del organismo contra los acontecimientos vitales estresantes y las consecuencias mórbidas que estas generan en el individuo.
La psiconeuroinmunoendocrinología, le otorga una visión holística a la medicina, donde la psique juega un papel muy importante tanto en la salud como en la enfermedad del individuo. Esta nueva ciencia estudia la estrecha relación entre la psique, el sistema neurológico, el sistema inmunológico y el endocrino; creando una unidad funcional integrada, donde la disfunción de uno de sus componentes repercute en todo el sistema
No hay comentarios:
Publicar un comentario